7 Comportamientos que haces mal al buscar pareja

7 Comportamientos que hacen que hoy no tengas pareja

Encontrar pareja

Un tema como este, va dirigido a todas aquéllas personas que aún no tienen una pareja o que la han tenido pero duran muy poco o inclusive tienen una relación muy mala que da como consecuencia una ruptura, inclusive buscar pareja para muchos puede ser muy desgastante aunque en realidad no lo es.

Sabemos que hay elementos comunes que provocan que una relación no se dé como por ejemplo:

  1. El ser muy introvertido(a)
  2. El que seas muy tímido(a)
  3. El tener o mostrar rasgos misóginos
  4. El demostrar ser violento(a)
  5. El tener baja autoestima
  6. El que abusen de sustancias

Todos los anteriores elementos les impide a las personas socializar y como consecuencia complica el que puedan encontrar una pareja.

La Doctora Susan Heitler  graduada de la Universidad de Harvad expone que hay otros elementos o conductas que podríamos nosotros tener al buscar pareja y que si las tenemos o hacemos muy frecuentemente, propicie que las personas no se acerquen a nosotros de una manera romántica o por otro lado, si nos encontramos en una relación,  no duremos mucho tiempo.

Según la Dra. Susan Heitler, Los 7 comportamientos o conductas que complican buscar pareja, mantener o iniciar una relación de pareja son:

1.- HABITOS AL COMUNICARTE:

  • Tono de tu voz.– Si tu voz es más alta o más baja que el promedio de las personas vas a tender a ser rechazado al momento de buscar pareja.
  • La simetría del diálogo.- Si tiendes a hablar más de lo que escuchas, es decir, acaparas más la plática, tampoco va a ser atractivo para las personas, el dialogo tiene que ser equitativo.
  • El autoenfoque excesivo: Si acostumbras estás más interesado en tus ideas y puntos de vista que en los del otro y en hablar más de ti que en preguntarle cosas a la otra persona, complicará que muchas personas se acerquen a ti de manera romántica.
  • Los hábitos de escucha deficiente: Cuando la otra persona está hablando y no prestas atención o estás pensando en otra cosa, la otra persona se dará cuenta y será un factor de rechazo para ti.

2.- ACTITUDES DE SUPERIORIDAD:

  • Esto se refiere a cuando pretendes controlar o aleccionar al otro, como por ejemplo decirle lo que debería o no debería gustarle a la otra persona ya que tú crees que lo que tú sabes es lo mejor o lo correcto.
  • La rapidez para descalificar a la otra persona cuando escuchas sus argumentos, intolerancia, impaciencia, enojos frecuentes, episodios de llanto, frustración o ira de manera espontánea.
  • También entra aquí el menospreciar o burlarte de la persona por sus ideas, gustos o preferencias.
  • La adivinación del pensamiento entra también aquí ya que crees saber lo que piensa o lo que le gusta a la otra persona en lugar de preguntarle.

3.- SER DE PENSAMIENTO CERRADO, ES DECIR, BLANCO Y NEGRO:

  • Al buscar pareja, el hecho de pensar que todos son unos tontos y nadie sabe nada o el clásico yo estoy bien y los demás están mal o por ejemplo si a mí no me gusta, entonces a nadie le debería gustar son actitudes que te hacen ver mal y sobre todo si te justificas con el clásico “así soy yo”.  Estas actitudes también hacen que las personas no se acerquen a ti.

PODRIA INTERESARTE: “Conocer a la persona correcta es más fácil de lo que crees”

4.- HIPERFOCALIZARTE EN LOS OTROS:

Aquí se da de 2 formas:

  • Esto sucede cuando criticas, culpas y te quejas constantemente de otras personas y que son las causantes de todo lo malo que te ocurre.  También porque tomas mucho en cuenta lo que piensan los otros o estás tan agobiado por lo que los otros puedan pensar o sentir que no expresas lo que tú sientes o quieres por no molestar.
  • No poder decir lo que se siente o poder pedir lo que se quiere es también un elemento que va a alejar a las personas ya que si te vuelves tan pasivo, si te vuelves tan hiperfocalizado en los otros, entonces, ni los otros son responsables de todas las tragedias del mundo ni los otros son las únicas personas que valen la pena ser escuchadas y puedes dar la impresión de ser una persona aburrida y sin vida propia.

5.- CONDUCIRTE DE ACUERDO AL HISTORIAL DE RELACION DE TUS PADRES

  • Si estás en una situación en donde tus padres se divorciaron, muy probablemente pienses que eso te podría ocurrir a ti, es decir, podrías repetir ese patrón y entonces evitas involucrarte emocionalmente.  Tienes que preguntarte primero: ¿Te quedó claro por qué  tus padres se divorciaron? Porque si no sabes la respuesta puedes vivir bajo el temor de que cualquier relación tuya siempre esté en riesgo de terminar porque no sabes qué pasó e inconscientemente temes que todo falle, esto es especialmente cierto si tus padres se divorciaron cuando fingían frente a otros que se llevaban bien, cuando a todo mundo le hacían creer que eran una pareja de increíble.
  • Por otro lado, si tus papás se llevaban bien y de repente se divorciaron, entonces tú interpretarás que  llevarse bien no es garantía de que vas a estar junto a tu pareja para siempre.
  • Si tus Papás no están divorciados pero te das cuenta que uno o los 2 no eran felices en su relación, también condicionará tu comportamiento ya que siempre harás lo opuesto a lo que hacían tus Papás, pensando que haciéndolo no te separarás de tu pareja.

6.- DESCUIDO DE TU APARIENCIA AL BUSCAR PAREJA

  • Si tú no te aceptas, es muy seguro que tu no cuides tu apariencia y por este motivo transmitirás el rechazo que sientes hacia ti, a través de cómo te ves y de tus modales.  Mucha gente se escuda en el “así soy yo”. Es importante entender que somos seres sociales, el arreglo, la vestimenta y la higiene personal tienen que ser parte de nuestra vida y más al buscar pareja.  La discriminación, es criticar o menospreciar a alguien por algo que no puede cambiar pero tu arreglo personal, tu higiene personal y la vestimenta, es algo que sí puedes cambiar si te das cuenta que no está ayudando. La Dra. Susan Heitler dice que el descuido de tu apariencia personal va a ser un gran detractor para iniciar o mantener una relación.

7.- PASIVIDAD Y FALTA DE CLARIDAD:

  • ¿Estás viviendo en una zona de confort en donde todo es rutinario y no sales de tu casa? Estás en tu casa, lamentándote que no tienes pareja y vas de la casa al trabajo, del trabajo a la casa, no saludas a nadie en el trabajo, nunca desvías la mirada.   Las probabilidades de buscar pareja y encontrarla aumentan significativamente cuando sales de tu casa, adentro de la casa no va a suceder.   Cuando estás en busca de pareja, tú eres el comprador no la mercancía,  por lo que asegúrate de ser tú quien elija y no ser tú, la persona que ha sido elegida por alguien más. Generalmente uno espera encontrar a alguien con una vida activa e interesante no con una vida pasiva y que se perciba desesperada.
  • ¿Tienes definido en tu mente el tipo de pareja que buscas y el tipo de pareja que eres?  La mayoría de las personas tienen la lista perfecta al momento de buscar pareja, ¿cómo eres tú? ¿Qué es lo que tú ofreces en una relación?  Estás siendo tan demandante que se te olvida lo qué estás poniendo tú en la relación, recuerden, el gran secreto es la reciprocidad“No se trata de encontrar a la pareja perfecta, se trata de ser la pareja perfecta”. Ser una pareja con la que tú mismo como persona y eventualmente como pareja te puedas sentir satisfecho.

Referencias: Mario Guerra y la Dra. Susan Heitle

¿Quieres conocer a la pareja correcta para ti?